Читать книгу La siderurgia de Sagunto durante el primer Franquismo (1940-1958). Estructura organizativa, producción y política social онлайн

42 страница из 46

En esta situación de crisis y de baja actividad comienza la Guerra Civil (1936), dividiendo al país en dos zonas enfrentadas y levantadas en armas.

En el Puerto de Sagunto se organiza una manifestación multitudinaria de apoyo a la República, y el mismo 18 de julio una multitud de obreros acudieron a la factoría y se hicieron cargo de ella para ponerla al servicio de la República. Mientras tanto, el Gobierno comienza a publicar decretos económicos encaminados a defender la legalidad constitucional. A través de su ministro de Industria, Juan Peiró, se pone de manifiesto la necesidad de incautar e intervenir toda la maquinaria industrial y económica del país, convirtiendo así la acería de Sagunto en industria de guerra. Durante los años que van de 1936 a 1939, la fábrica de Sagunto será incautada por el Gobierno republicano y funcionará como la Fábrica n.º 15 de la Subsecretaría de Armamento, hecho que le hará ser objeto de numerosos bombardeos por parte del ejército rebelde.

A pesar de todo, los hornos altos no llegaron a encenderse y, por otra parte, las instalaciones serían objeto de numerosos bombardeos a fin de paralizar la fabricación de material de guerra, que fundamentalmente se resumía en vasos para proyectiles, piquetas para alambradas, bombas de medio y grueso calibre para la aviación e incluso se llegaron a construir cuatro trenes blindados. Se calcula en alrededor de 3.000 obreros los que trabajan en esta época en la fábrica.


Правообладателям