Читать книгу La siderurgia de Sagunto durante el primer Franquismo (1940-1958). Estructura organizativa, producción y política social онлайн

40 страница из 46

Del lado de lo social, en esta fecha ya existen una sociedad de auxilios mutuos, con secciones de enfermedad y defunción; un hospital de 30 camas; una cooperativa de consumo; una escuela graduada y otra de artes y oficios; la iglesia; un barrio de chalets para ingenieros y altos empleados, y otro muy importante de casas de obreros.

Sin embargo, a partir de 1929, como ya se ha avanzado anteriormente, se inicia un proceso de crisis que se hace notar en julio de 1930 con el cierre del Alto Horno n.º 2 y con el desarrollo de importantes huelgas por parte de quienes veían peligrar su puesto de trabajo. En la huelga de febrero de 1930 se llegó a crear un movimiento de solidaridad impulsado por el diario El Pueblo, el partido Unión Republicana y el Sindicato Metalúrgico, que llevó incluso a que centenares de niños, hijos de trabajadores en huelga o despedidos, fuesen acogidos por familias de Valencia.

Cuando se apaga el horno alto n.º 1 en abril de 1932 la situación se agrava, pues se cierran otras instalaciones como la fábrica de ladrillos refractarios, talleres, horno de nódulos, etc., con el consiguiente despido de obreros, reducción de salarios o de tiempos de trabajo. Durante este año, el goteo de cierres y despidos continúa y se recrudecen los movimientos huelguísticos, en unos casos con el objetivo de evitar el cierre total de las instalaciones, y en otros, los que conservaban sus puestos de trabajo, en defensa de sus jornales y condiciones de trabajo.


Правообладателям