Читать книгу La siderurgia de Sagunto durante el primer Franquismo (1940-1958). Estructura organizativa, producción y política social онлайн

36 страница из 46

La participación valenciana en el proceso de creación de la siderurgia saguntina fue muy escasa; se limitó a aportar los terrenos y mano de obra no especializada.

El capital con el que se puso en marcha la empresa fue exclusivamente vasco. Fue muy importante en este sentido la aportación de la CMSM, no solo aportando instalaciones de las que esta ya disponía, sino que incluso acometió las obras de ampliación del puerto, las plantas de coque, hornos altos y de acero, planta de laminación y central de fuerza. Incluso se hizo una fábrica en Sagunto solo para producir el material refractario (ladrillos) para los hornos. En muchas de las actividades de construcciones metálicas también colaboraron los talleres de Euskalduna. Por otro lado, la mayoría de los materiales necesarios para la construcción de la siderurgia se compraron a la industria vizcaína.

El proceso de integración horizontal de las actividades del grupo empresarial vasco Sota y Aznar funcionaba en este caso aportando medios endógenos para culminar el cierre del círculo empresarial, en torno a las actividades relacionadas con el mineral del hierro, con la construcción de la siderurgia.


Правообладателям