Читать книгу La siderurgia de Sagunto durante el primer Franquismo (1940-1958). Estructura organizativa, producción y política social онлайн

41 страница из 46

Un sector de trabajadores abandonó Sagunto con sus familias y volvieron a sus lugares de origen, en algunos casos con billetes pagados por el Ayuntamiento de Sagunto.

Al final, en julio de 1932, la empresa decide cerrar totalmente ante la carencia de perspectivas de encargos por parte del Estado, cuya política económica ahora priorizaba otros sectores más directamente sociales, y, excepto 600 obreros que se mantienen en el taller de calderería, se despide a 1.100 trabajadores.

La situación para todos estos trabajadores se hace tan desesperada que se conseguirá por mediación del Ayuntamiento, Diputación y la ciudad de Valencia, a través de su prensa, la suficiente resonancia para que el asunto fuese tratado por el Consejo de Ministros, que el 13 de octubre de 1933 decide «someter a conocimiento y acuerdo de la Diputación Permanente de las Cortes la aprobación de un crédito extraordinario para la adquisición de material ferroviario a la CSM». Así, se aprobó una ayuda de 10 millones de pesetas para que Sagunto fabricase 25.000 Tm de carriles para el ferrocarril, lo cual supuso la reanudación del trabajo en la acería y laminación durante unos meses. Después de cumplido el encargo del Estado, los intentos por relanzar la actividad no tuvieron ningún éxito.


Правообладателям