Читать книгу La transición española. Una visión desde Cataluña. Tomo I онлайн

212 страница из 489

«(...) Que si bien los hechos relatados agotan el elemento objetivo del delito de propaganda ilegales (artículo 251 del Código Penal) de que venían acusados, no lo es menos que sus acciones, teleológicamente no tienen virtualidad en orden al ataque del bien jurídico protegido por dicha norma y taxativamente enumerado en los cuatro apartados del citado artículo, por lo que procede la absolución de los procesados.»260

Josep Puig i Plá representaba al denominado Grup d’Universitaris, una plataforma que se formó a partir del PSUC pero incorporando otras personas independientes de izquierdas, desde moderados a extremistas, aunque él siempre se autodenominó como independiente. Fue enviado dos veces por su organización a la Comisión Preparatoria de la Asamblea de Cataluña. Las reuniones —comenta Puig— se realizaban en iglesias de Barcelona, una de ellas en la Bonanova. Allí vio al «Guti», a Solé Barberà, etc., afirmando que básicamente se iba a las reuniones a escuchar. El idioma utilizado en los debates era el catalán en un 90% y el resto en castellano, utilizándose un estilo de oratoria heredado de la II República ya que muchos participantes eran contemporáneos de esa época261.


Правообладателям