Читать книгу La transición española. Una visión desde Cataluña. Tomo I онлайн
207 страница из 489
Finalizada la Asamblea y, ya de vuelta en Mataró, se efectuó una reunión informativa en la parroquia de Montserrat en el barrio del Pla d’En Boet, coincidiendo con una carrera ciclista presidida por el alcalde franquista Pedro Crespo. En esa reunión se constituyó la Coordinadora Cívica de Mataró (CCM) con unos principios básicos de actuación antifranquista: Luchar por la amnistía, contra la represión, y mantener una ayuda solidaria con los represaliados; apoyar el movimiento obrero, estudiantil y de mujeres en sus reivindicaciones; propiciar y ayudar en actos protestatarios de tipo cívico; ayudar en actividades culturales de signo popular; proporcionar información a todos los niveles e impulsar la concienciación nacional catalana. A mediados de 1972 se integraron a la CCM las Comissions d’Estudiants de Batxillerat (CEB), representada por Narcís Fradera, Pere Esquerra y Santi López, y el Grup d’Universitaris del que formaba parte Josep Puig i Plá y donde la mayoría eran militantes del PSUC. Otras incorporaciones próximas a la coordinadora cívica completaron el espectro ideológico representado, destacando el ingreso de Narcís Majó como representante de la Comissió de Solidaritat que estaba relacionado con el posteriormente llamado «pujolismo»258. Otros, aún sin pertenecer a la asociación, eran informados en algunas ocasiones de las actividades como fue el caso del monárquico Eduard Gualba y el concejal elegido por el Tercio Familiar, Ángel Fábregas. En los primeros meses de 1973 se constituyó la Comissió Preparatoria de la Asamblea Democrática de Mataró (ADM) con el mismo esquema de funcionamiento que la Comisión Preparatoria de la Asamblea de Cataluña. Sus componentes fueron: