Читать книгу La transición española. Una visión desde Cataluña. Tomo I онлайн

202 страница из 489

RO 1 - Composición socio-profesional (n=174)Profesiones liberales13,2%Estudiantes12,6%Autónomos y comerciantes8,6%Artistas y escritores3,4%Amas de casa2,3%Payeses y pescadores1,7TOTAL NO ASALARIADOS41,9%Administrativos y empleados23,6%Directivos y cuadros superiores de empresa11,5%Obreros8,6%Profesorado7,5%Técnicos medios6,9%TOTAL ASALARIADOS58,0%RO 2 - Lugar de residenciaBarcelona Ciudad58Vallés Occidental13Bajo Llobregat12Resto del Barcelonés5Segria5Bajo Panadés4Vallès Oriental4Maresme4Tarragonés3CUATipología de organismos de l’Assemblea de Catalunya en tres etapas diferentesOctubre 1972Principios 1976Mayo 1977Fuerzas políticas22,2%17,2%13,3%Jóvenes, estudiantes6,7%6,2%5,6%Núcleos sindicales8,9%5,5%3,6%Asociación de vecinos35,6%11,7%10,2%Asambleas democráticas*45,3%49%Medios profesionales13,3%3,9%5,1%Otros**13,3%9,3%10,2%TOTAL ORGANISMOS45128*195*

*No se incluyen Asambleas Democráticas en el extranjero.

**Incluyen realidades muy diversas.

CUADRO 4 - Representación de los partidos a nivel territorialPartidos:SupracomarcalComarcalMunicipioBarrioPSUC21014PTE1466Convergencia Socialista611No Alineados21PSAN3CDC3MCC1Partido Popular1No consta25

Prácticamente todas las asambleas democráticas se crearon bajo un patrón básico centrado en la diversidad de organizaciones políticas y sociales que la componían a todo lo largo de Cataluña. L’Assemblea Democràtica de Terrassa, reunida en su primera sesión, podría servir como ejemplo de lo anteriormente expuesto. De ella formaban parte la Comisión de estudiantes de bachillerato, la Comisión democrática de maestros, CC.OO. de Tarrasa, Comité de Solidaridad, Mujeres Democráticas de Tarrasa, PSUC, JCC y UDC, representantes de organismos y de comisiones profesionales y cívicas, entidades y centros culturales y sociales, comunidades cristianas, juntas y comisiones de vecinos, estudiantes de escuelas técnicas, representantes de parroquias y órdenes religiosas, etc. Otro ejemplo fue el de la Asamblea Democrática del Barri de Gracia que siguiendo un mismo esquema aceptaron los principios básicos de la Asamblea, pero con particularidades reivindicativas añadidas dependiendo del tiempo y el lugar253. Sin embargo, dentro de los diferentes modelos de representatividad, he decidido presentar a dos organizaciones tipo con el propósito de cubrir en su máxima expresión los diferentes tipos asamblearios: la primera es la Asamblea Democrática de Mataró (ADM), fundada el 18 de julio de 1973. Esta organización tuvo como finalidad entre otros proyectos, conseguir las libertades democráticas y nacionales de Cataluña, llevando la democracia a las instituciones municipales. Su carácter fue estrictamente local formando parte de un colectivo de asambleas locales en la comarca del Maresme, entre las que se incluyen: Arenys de Mar, Alella, Calella, Canet de Mar, El Masnou, Montgat, Premià de Mar, Sant Pol de Mar y Tiana.


Правообладателям