Читать книгу La transición española. Una visión desde Cataluña. Tomo I онлайн
201 страница из 489
Por otro lado, en lo que se refiere a las distintas organizaciones de la Asamblea, lo que más llama la atención fue la variabilidad de representación ciudadana dentro de la propia organización (cuadros 1 y 2), así como la difícil distinción entre las asociaciones de vecinos y las llamadas «taulas-assembleas democráticas» si comparamos la etapa clandestina con el periodo transicional. También es importante subrayar que el bloque formado por las organizaciones políticas, partidos políticos con sus organizaciones juveniles y sindicales que constituían en 1972 el 37,8% de las organizaciones de la Asamblea, cinco años después solo llegaba al 22,5%.
En el tercer cuadro se muestran los tres momentos más significativos de esta plataforma unitaria diferenciados: octubre de 1972 (IV Permanente), enero-febrero de 1976 (antes de la XV Permanente), y mayo de 1977 (II Sesión Plenaria de la A.C.). Por lo que se ve, parece que las organizaciones representativas de carácter territorial pasaron del 35,6% al 59,2% dentro de la organización, lo que representó el triunfo de la expansión representativa de la Asamblea (cuadro 4).