Читать книгу La transición española. Una visión desde Cataluña. Tomo I онлайн

206 страница из 489

Después de varias exposiciones por parte del FNC y del PSUC afirmando que la Asamblea de Cataluña era la actividad más importante de la CCFPC, hubo un coloquio donde se intentó explicar el sentido del retorno del Estatuto de 1932, pidiendo un militante de la CNT que se respondiera en castellano. Comisiones pidió una plataforma cívica local para resolver los problemas de Mataró y el FNC explicó el desarrollo de la Asamblea del Bages y la necesidad de un comité de enlace. Un castellano parlante afirmó que los inmigrantes no se sentían vinculados a Cataluña; siendo respondido por el FNC no aceptando el léxico (inmigrante) y afirmando que eran catalanes todos los que vivían y trabajaban en Cataluña257.

Pasados unos meses, al constituirse definitivamente la I Sesión el 7 de noviembre de 1971, asistieron Agustí Valdé (PSUC), Joan Masjuan (UDC), Mercè Boixet (Unió de Dones Democràtiques), Josep (Pep) Comas (Grup de Colònies), Josep (Pep) Sivilla (Comunitats Cristianas de Base), Joaquín Cantón (CC.OO.), Antoni Cuadras (PSUC) y Pere Casanovas. También asistieron Lluís Fernández por el Secretariado Nacional de las JCC y José Luis López Bulla representando a la Comissió Obrera Nacional de Catalunya dentro de CC.OO. Las contraseñas de control en dicha reunión fueron varias; en una de ellas, los representantes de Mataró se reunieron con anterioridad en la cafetería Samoa (recogiendo la contraseña que consistía en unos cartones que se les entregaba en los lavabos).


Правообладателям