Читать книгу La transición española. Una visión desde Cataluña. Tomo I онлайн
208 страница из 489
PSUCAgustí ValdéJCCJoan Ramón MoranteCC.OO.Jesús NietoJoventuts MusicalsLluís RocaGrup de ColòniesJosep ComasC.C. de BaseJosep M. CalsapeuDones DemocràtiquesMercè BoixetG. UniversitarisJosep Puig i PláC. Est. BatxilleratSanti LópezC. SolidaritatJoan Iglesias y Narcís MajóPasado algún tiempo, el 18 de julio de 1973 se constituyó definitivamente la Asamblea Democrática de Mataró (ADM) en la ermita de Sant Miquel de Mata, aunque la primera intención fue celebrarla en el convento de la Providencia. El acto se realizó con permiso del párroco Juliá Aloy que, curiosamente, no sabía de qué se trataba la reunión. Sin embargo, y como coartada, se dispuso de unas diapositivas de arte románico en caso de problemas con la policía. La presentación fue a cargo de Lluís Roca, siendo Josep Comas el que leyó el reglamento de orden interno elaborado por el Grup de Colònies. A continuación, Agustí Valdé presentó el informe político mientras que Narcís Majó actuaba como moderador. Al finalizar la reunión, se redactó un documento final que tuvo su interés por algunas discrepancias relacionadas con los cuatro puntos básicos aprobados en la I Sesión de la Asamblea de Cataluña., entre ellos, el restablecimiento del Estatuto de Cataluña de 1931 en lugar de 1932. El acta se redactó con un anexo donde se hizo referencia a la falta de unanimidad en el punto que trataba del final de la represión y la consecución de la amnistía, señalando la necesidad de someterlo a estudio e impulsar y/o apoyar las luchas del movimiento obrero y otros movimientos de masas. Cabe destacar que la seguridad siempre fue una parte muy importante en aquellas reuniones y esta vez estuvo a cargo de Joan Iglesias y Josep Puig i Plá. En la reunión cada representante se identificaba con un número por seguridad que coincidía con el listado de clientes en la librería Cap Gros en Mataró (ahora Robafaves). Los miembros de la Coordinadora Cívica asistentes al acto fueron: