Читать книгу La transición española. Una visión desde Cataluña. Tomo I онлайн

311 страница из 489

ssss1. FRC, AJR, «Assemblea de Catalunya a Veneçuela», Carpeta 53, 1-5-1973.

ssss1. MHC, ASSEMBLEA, op. cit., p. 158-167.

ssss1. MHC, ASSEMBLEA, ibid.

ssss1. MHC, ASSEMBLEA, op. cit., pp. 158-159.

ssss1. MHC, ASSEMBLEA, op. cit., pp. 165-166.

Septiembre de 1973. Chile, el ocaso de una esperanza

En los primeros días de julio de 1973 se celebró la VII reunión de la CPAC, dando como resultado la aprobación del documento «Pel camí de la II Sessió de la Assemblea de Catalunya» y el lanzamiento de la campaña, «El Catalá, a tots llocs i tots nivells», fomentada por La Asamblea de Intelectuales. A tal efecto, se creó una comisión especial cuyo fin era elaborar un informe de trabajo sobre la campaña para el uso oficial de la lengua catalana. El equipo estaba formado por Rafael Ribó, Jordi Carbonell, Xavier Folch, Carles Jordi Guardiola y Francesc Vallverdú, con la colaboración de Joan Ramon Colominas. El documento elaborado afirmaba en sus conclusiones:

«La lengua es un medio de comunicación y el vehículo de una cultura nacional. Es en este marco que adquiere toda su importancia social sin conflicto lingüístico (…). La coalición de las clases populares en la lucha contra la opresión nacional y por las libertades democráticas, ha de ser encabezada por las clases trabajadoras, obreros y campesinos, (…). Siendo las únicas fuerzas que pueden encabezar la lucha por la democracia y acabar con la explotación del hombre por el hombre (…). Son también incuestionablemente las clases directoras del movimiento liberador, en el cual el fin de la oposición nacional de Cataluña y de las otras nacionalidades oprimidas del Estado español es implícita.»351


Правообладателям