Читать книгу La transición española. Una visión desde Cataluña. Tomo I онлайн

312 страница из 489

La defensa de la propuesta estuvo a cargo de Rafael Ribó que, al acabar su discurso, recibió algunas discrepancias entre los partidarios de la cooficialidad de las lenguas y la oficialidad de la lengua catalana. No obstante, Josep Solé Barberà solucionó el conflicto creado con la expresión final de «ús oficial».

Tras la vuelta al trabajo postvacacional, la política nacional pasó a un segundo plano, ofuscada por los acontecimientos que llegaban desde el otro lado del Atlántico. La situación crítica por la que discurría la política chilena, que se agravaba por momentos, ocupaba el interés no tan solo de la prensa, sino también de la oposición.

El día 10 de septiembre de 1973, la Democracia Cristiana chilena pidió la dimisión del presidente de la República, siendo apoyado el día después por la cúpula de las Fuerzas Armadas Chilenas. El martes 11 de septiembre, se produjo el asalto a la Casa de la Moneda, sede de la Presidencia de la República, donde murió en el asalto el propio presidente, Salvador Allende Gossens, dudando en aquellos momentos si fue suicidio o ejecución. El día 15, el general Carlos Prats González, jefe de las Fuerzas Armadas que permaneció leal al gobierno, se vio forzado a huir del país dejando el poder en manos de los golpistas. Al año siguiente fue asesinado en un atentado


Правообладателям