Читать книгу La transición española. Una visión desde Cataluña. Tomo I онлайн
357 страница из 489
Anoia1Maresme3Bages1Noguera2Baix Camp3Osona1Baix Ebre1Pallars Sobirà1Baix Llobregat14Ribera d´Ebre1Baix Penedès4Segrià5Barcelonés54Tarragonès2Garraf2Vallès Occidental11Girones3Vallès Oriental4La CPAC en un documento preparado, con toda probabilidad, antes de las detenciones de su cúpula directiva, publicó un artículo con el lema «En el II aniversario de la I Sesión de la Asamblea de Cataluña. La Asamblea con los trabajadores del campo en lucha. Por las reivindicaciones de la comunidad rural. Hacia la consecución de las libertades políticas y nacionales», donde comenzando con sus ya conocidos cuatro puntos programáticos, se centró esta vez en el hecho de que en sus discusiones y resoluciones no se hubiese profundizado bastante y con la necesaria firmeza en los problemas del campo y en un sentido más amplio en los problemas del mundo rural, incluido el pesquero. A este respecto se trataron temas relacionados con el abandono cultural y sanitario de los pueblos debido al éxodo constante de los hombres del campo hacia sectores industriales, consecuencia de los bajos rendimientos del trabajo del campesino, del pescador y de la insuficiencia de los jornales. Seguidamente se debatió la acción del capital monopolista, imponiendo expropiaciones de terrenos rentables para dedicarlos a instalaciones industriales o autopistas con bajas indemnizaciones, pagado con regateo y tardanza. También se comentó la falta de instrumental técnico y económico que permitiera la mejora de la producción y de los cultivos; de los precios impuestos por la oligarquía a través de intermediarios y de la política de importaciones de vino, de avellanas, de alcohol cuando los precios eran contrarios a los de la clase dominante. También de los cupos fijados por la Administración del Estado de las recogidas a costa del trabajo del campesinado y en interés de los especuladores; de la explotación de los pescadores víctimas de la especulación de los conserveros, de los industriales del frío y de los intermediarios. Y para concluir se propuso la convocatoria por un 2º aniversario de la I sesión de la Asamblea de Cataluña con la gente del campo y del mar, por las libertades políticas y nacionales del pueblo de Cataluña386.