Читать книгу La transición española. Una visión desde Cataluña. Tomo I онлайн

422 страница из 489

La presión ejercida por el conflicto laboral en SEAT, la huelga general en el Baix Llobregat y las luchas obreras en la Hispano-Olivetti y en Cumbre, arrancaron el reconocimiento de sus derechos laborales en Magistratura de Trabajo ante los veinte mil sancionados y 369 obreros despedidos436. Finalmente, la perspectiva de todas estas manifestaciones y reivindicaciones para el movimiento obrero, sostenida y apoyada particularmente por CC.OO, concluyó en la realización de una huelga general de 24 horas en defensa del puesto de trabajo, por la amnistía y por las libertades.

Ante esta crisis social fue necesario buscar acciones y apoyo en la población para que todos los esfuerzos convergieran hacia la consecución de las libertades políticas y nacionales. Por eso la Asamblea convocó la antes mencionada semana de lucha en contra del alza del coste de la vida entre el 26 de enero y el 2 de febrero de 1975. Coordinadamente, los delegados de los trabajadores de SEAT distribuyeron un comunicado explicando su punto de vista ante el expediente de crisis presentado por la empresa y en defensa de las libertades democráticas, pidiendo colaboración de la Asamblea y de CC.OO, ofreciendo su esfuerzo en la convocatoria de una huelga general de 24 horas en toda Cataluña437. La situación en SEAT era complicada, hallándose, según fuentes de la Asamblea, treinta mil obreros en lucha, ochocientos despedidos, numerosos heridos y más de cien detenidos.


Правообладателям