Читать книгу Female Beatness: Mujeres, género y poesía en la generación Beat онлайн
33 страница из 116
El subrayar un “genérico tercer pronombre masculino” es relevante, ya que indica que las interpretaciones mediáticas del prototipo Beat describían a un específico antihéroe Beat masculino como representante de todo un colectivo que crecía ya a mediados de los cincuenta hacia la heterogeneidad. Las mujeres Beat, definidas como Beat chicks en la guerra mediática, también eran representadas de esta forma en la mayoría de las obras de autores Beat. En ambos casos eran descritas como acompañantes vestidas de negro y silenciosas al lado del hombre, objetivizadas y sexualizadas como mujeres fáciles, accesibles y sin voz. En relación a esta representación de las mujeres Beat, McNeil acertadamente considera que “el discurso de la chick, la chica atractiva, joven, sexualmente disponible y sobre todo silenciosa (‘tonta’) […] no viola ningún código de género existente, más bien abre nuevas posibilidades para el sexo sin responsabilidades […]. Sexo sin culpabilidad (ya que la verdadera ‘chick’ nunca se queja)” (McNeil 189).18