Читать книгу Female Beatness: Mujeres, género y poesía en la generación Beat онлайн
36 страница из 116
John Clellon Holmes, en su respuesta a Mailer en “The Name of the Game” (1965), percibe a los beatniks como intelectuales y artísticos, y a los hípsters como instintivos y vitalistas. Pero ambos, dentro del compendio Beat, buscaban la definición de una nueva conciencia generada por sus propias circunstancias históricas y culturales y como reacción contra la generación anterior. Sin creer en la acción colectiva, como lo harán los hippies, los Beat, según Holmes, se centraban en un nihilismo e idealismo característicamente estadounidenses en busca de respuestas sobre la naturaleza humana, no a través de la oposición violenta y la gratificación del ego, como sugiere Mailer, sino a través de un renacer de conciencia y de valores que reflejen la autenticidad del ser. Alan Watts, en “Beat Zen, Square Zen and Zen” (1958), expande la explicación de la nueva filosofía Beat al ámbito espiritual.
El interés del movimiento por el budismo zen indica la búsqueda de valores sobre el ser y el entorno fuera de la moral judeocristiana imperante. A través del profundo autoconocimiento de los discursos culturales interiorizados, la juventud Beat, desde un romanticismo que se fija en lo ajeno o lejano, abraza la sabiduría zen que se construye desde la experiencia y la interrelación entre lo espiritual y lo material. De este modo, anticipa un postmodernismo opuesto al racionalismo en su inquietud por lo no conceptual y lo vivencial, que le facilite ser dentro del desasosiego de la fluidez, lo transitorio y la inseguridad del mundo moderno.