Читать книгу Female Beatness: Mujeres, género y poesía en la generación Beat онлайн
37 страница из 116
Estos artículos anteriores seguían negando la experiencia Beat femenina desde una autoridad masculina encubierta por una aparente “neutralidad” a la hora de definir el movimiento y sus preceptos de forma global. En sus ejercicios de interpretación y definición desatienden a sujetos y prácticas que permanecen fuera de su espacio definitorio sobre lo Beat, y por lo tanto repiten un discurso de pertenencia y no pertenencia (insiderness y outsiderness) en torno al género dentro del propio movimiento.
Por ejemplo, en relación a la conexión con los márgenes sociales, étnicos y de clase con los que la cultura afroamericana provee a la filosofía Beat, como sugiere Mailer, habría que cuestionar la condición ya de margenes sociales y culturales que asumían las mujeres por el mero hecho de serlo. Las mujeres Beat reconocían la gran influencia afroamericana dentro de la estética del movimiento, pero partían de una posición diferente para asumir modelos de marginalidad social y de clase que la de los hombres Beat que emulaban la negritud. La decisión, por ejemplo, de abandonar la universidad o sus núcleos familiares las convertía ya en transgresoras sociales y en clandestinas, marginales dentro de su propia marginalidad de género.