Читать книгу Cosmopolítica y cosmohistoria: una anti-síntesis онлайн

12 страница из 62

En esto estábamos a finales del 2019, explorando la incertidumbre, proliferando multiplicidades… Y como es evidente, desconocíamos lo que sucedería en el umbral del 2020.

Se nos cayó el 20-20

Al principio del año 2020, decían los astrólogos: “La conjunción de Plutón, Júpiter y Saturno en Capricornio por primera vez en 500 años supondrá, según los expertos en astrología, el inicio de un cambio a escala global”. Podríamos decir que esto explica todo. La llegada del COVID-19 nos confrontó con la fragilidad de nuestros modos de existencia y, simultáneamente, evidenció de modo contundente las desigualdades, las inequidades y las violencias de género, raciales, económicas, todas exclusiones y demarcaciones sufridas por el grueso de la población mundial que, dicho de paso, conforman las nada sólidas bases de nuestra denominada “civilización”.

Recordemos que al menos en México y quizá en toda América Latina, la cuarentena y “el-quedate-en-tu-casa”, sólo es posible porque un ejército de personas continúa sembrando alimento, transportando bienes, brindando servicios básicos, y garantizando, así, el funcionamiento de la infraestructura. Parásitos (2019), el más reciente filme de Boon Joo-ho, podría ser una imagen preciosa y terrible del preámbulo al 2020. Imaginemos, como hace Anna L. Tsing, las fricciones, los cambios de escala o las conexiones parciales que permiten aquella experiencia dantesca que ha llegado a ser la vida virtual. Esta simultaneidad de relaciones físicas prohibidas e intensidades online que vive la “mayoría”… se sostienen sobre una intrincada relacionalidad. En la emergencia redescubrimos todo lo que parecía autoevidente y que tomamos como hechos cuasi naturales: todo aquello que, como advirtió Roy Wagner (1981), es en realidad una invención, no algo dado, pero en nuestra sociedad está definido por la desigualdad, la jerarquía y la violencia sistemática. Por cierto, aquella “mayoría¨ –generalmente representada por hombres, blancos, clase media, conservadores, etc.– es, como podrán imaginar, más pequeña que los mosquitos, por utilizar palabras de Gilles Deleuze y Félix Guattari (Viveiros de Castro 2020: 7).


Правообладателям