Читать книгу Cosmopolítica y cosmohistoria: una anti-síntesis онлайн

16 страница из 62

Con estas y otras cuestiones irresueltas, como las dedicadas al fin del mundo, continuamos con la elaboración de este volumen.

Alejandro Fujigaki Lares reúne estos campos de discusión en el capítulo titulado “La (di)solución de la muerte entre los rarámuri de México. Paradoja múltiple y tecnología ritual de transformaciones relacionales” para mostrar cómo los dispositivos, las máquinas, los laboratorios y las herramientas rituales de los rarámuri o tarahumaras que habitan en la Sierra Tarahumara, México, pueden ser inspiradoras para imaginar cómo afrontar las miles de muertes provocadas por el COVID-19 y la muerte misma de nuestro modo de existencia o, como estábamos diciendo, de nuestro mundo. En principio, vale destacar que los muertos no son “valores estadísticos”. En este texto, Fujigaki Lares describe la teoría etnográfica rarámuri sobre la transformación ontológica, epistemológica y política generada por la disyunción que provoca la muerte, reconfigurando los vínculos que constituían a la persona fallecida mediante un intenso trabajo colectivo que permite construir el olvido –quizá, dicho de paso, una labor más difícil que recordar–. Como Fujigaki Lares también ha analizado en otros de sus estudios etnográficos e históricos (2014, 2015, 2020), olvidar implica mucho trabajo ritual, mucho esfuerzo, porque requiere crear una bifurcación, un camino distinto. Pero como dice Benjamin (2008), citado en el capítulo de Navarrete Linares, si triunfa el enemigo, monohistórico y monocósmico, también estos muertos, con tanto trabajo olvidados, quedarían aniquilados.


Правообладателям