Читать книгу Cosmopolítica y cosmohistoria: una anti-síntesis онлайн

13 страница из 62

Usando un lenguaje menos esotérico, para algunos 2020 es un año que arrebató con un manotazo sobre la mesa la ilusión de no pasar por grandes desastres o del “no llegaré a verlo”, tendencialmente asociados con las guerras. De hecho, la guerra fue una metáfora para comprender globalmente la presencia del COVID-19 para cierta generación. Algunos de los promotores de la metáfora de la guerra han logrado concretar sus sueños genocidas utilizando este virus como un arma: pensemos en Brasil o en Nicaragua, por ejemplo.

Para algunos, que en la década de 1980 escucharon el No Future en las calles, siempre acompañado de gas lacrimógeno, pero siempre sabiendo que no era real y que aún restaba mucho futuro, el tiempo del no future punk, ha comenzado. Como bien dijeron Deborah Danowski y Eduardo Viveiros de Castro (2014), “el fin del mundo es un tema infinito hasta que sucede”. Ahora es el Tiempo del fin (Anders 2007), pero para algunos la sorpresa es mayor porque el fin del mundo es un proceso más bien lento y tedioso, como afirma T. S. Eliot en el poema The Hollow Men “This is the way the world ends, Not with a bang but with a whimper” (citado en Danowski y Viveiros de Castro 2014: 59).


Правообладателям