Читать книгу Cosmopolítica y cosmohistoria: una anti-síntesis онлайн
30 страница из 62
La cosmohistoria:
cómo construir la historia de mundos plurales
Federico Navarrete Linares
Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM
The cosmos must therefore be distinguished here from any particular cosmos, or world, as a particular tradition may conceive of it. It does not refer to a project designed to encompass them all, for it is always a bad idea to designate something to encompass those that refuse to be encompassed by something else. In the term cosmopolitical, cosmos refers to the unknown constituted by these multiple, divergent worlds and to the articulations of which they could eventually be capable.
(Stengers 2005: 995)
La propuesta de cosmohistoria que presento en este artículo parte del reconocimiento de que la concepción moderna de que existía una Historia universal, lineal y progresiva de toda la humanidad ha entrado en una crisis profunda desde hace 20 años, junto con la moderna ciencia histórica que la ha sustentado a lo largo de su auge en los últimos dos siglos. Esta crisis, por fortuna, nos abre posibilidades para pensar y construir maneras diferentes de relacionarnos con el pasado y con el futuro, pero sobre todo nos permite prestar más atención y dar mayor reconocimiento a las tradiciones históricas y formas de memoria cultural de los pueblos y culturas no-occidentales que fueron avasalladas y silenciadas durante siglos por la hegemonía inatacable de esta historia única y por la fuerza destructiva del colonialismo que ella sustentaba y que le daba realidad.