Читать книгу Cosmopolítica y cosmohistoria: una anti-síntesis онлайн

33 страница из 62

Para quienes hemos dedicado nuestra actividad profesional de historiadores a dialogar con las tradiciones históricas de los pueblos indígenas de América, este nuevo panorama, con todas sus incertidumbres y confusiones, resulta altamente prometedor. El eclipse de las certidumbres monohistóricas que impidieron, durante tanto tiempo, el pleno reconocimiento de los mundos históricos construidos por los pueblos indígenas nos ha abierto avenidas de diálogo y horizontes de comprensión, que no podían siquiera concebirse bajo el imperio de ese régimen de historicidad excluyente. Sin embargo, no pretendo afirmar que la cosmohistoria sea otra novedad de nuestro tiempo, y que se ha hecho posible apenas ahora, gracias a la crisis de la monohistoria. Mi propuesta es, más bien, que esta crisis nos permite reconocer que las negociaciones entre mundos históricos diferentes, incluso incompatibles e inconmensurables, que llamamos “cosmohistoria” ya han sido practicadas a lo largo de los últimos cinco siglos por los propios autores de las historias amerindias que analizaremos a continuación. Este argumento entra en consonancia con las críticas dirigidas al concepto del antropoceno como una novedad reciente, el epílogo de la modernidad, cuando en realidad la disrupción de los mundos humanos y naturales que lo definen ha sido vivida por los africanos y amerindios desde hace cinco siglos, pues muchas de sus características definitorias datan del inicio del colonialismo europeo (Yusoff 2018).


Правообладателям