Читать книгу Cosmopolítica y cosmohistoria: una anti-síntesis онлайн

44 страница из 62

En buena parte de la literatura sobre este tema, se parte de la premisa de que los principales, y muchas veces casi exclusivos actores de este proceso de integración son los frailes, burócratas e historiadores de origen europeo que escribieron obras históricas relativas a los pueblos indígenas con el afán de contribuir a la evangelización y gobierno de los mismos. Diversos autores niegan incluso que existan actores indígenas auténticos, pues los participantes nativos en este proceso estaban por completo subordinados al poder y la cultura españoles (Rozat 1993). Desde su punto de vista, los discursos sobre el pasado indígena antes de la conquista serían invenciones occidentales, proyecciones y analogías de las realidades del Viejo Mundo, instrumentos de dominación de los nativos que colonizarían su pasado.

Más allá de estas postura extremas, nadie puede negar la existencia de numerosos actores de origen indígena, o mestizo, que adaptaron las tradiciones históricas de sus comunidades y linajes para presentarlas en litigios jurídicos y negociaciones diplomáticas, o para defender su prestigio y su status social amenazados por los cambios producidos por la integración colonial. Es por ello, que podemos y debemos entender esta interacción como una compleja negociación cosmopolítica entre mundos históricos diferentes (Navarrete 2007a).


Правообладателям