Читать книгу Psicología para terapeutas. Una guía esencial para terapeutas integrativos y complementarios y profesionales de la salud онлайн
14 страница из 59
¿Por qué los conocimientos acerca de la Psicología son tan importantes para todo tipo de terapeutas?
Si bien en sus comienzos, como muchas de las terapias que se practican en la actualidad, la Psicología era enormemente cuestionada y calificada de ‘pseudociencia’, ya en el año 1879 fue reconocida como ciencia por la comunidad científica, de la mano de Wilhelm Wundt y la creación del primer laboratorio de Psicología Experimental, pues en aquel momento para ser avalada, debía adaptarse al modelo de las ciencias exactas imperantes de aquella época. Desde aquel entonces, la Psicología ha experimentado un desarrollo exponencial y no ha dejado de evolucionar, expandirse y profundizar en sus conocimientos. Es por eso que una ciencia de casi 150 años de desarrollo científico ininterrumpido, sin dudas tiene informaciones valiosas para aportar, que merecen ser conocidas…
Aunque en ciertas ocasiones sea todavía común oír frases como “no creo en la Psicología”, sabemos que estos saberes no son cuestión de fe o de creencia, son ciencia. Esto significa que se acerca a la verdad, no a la verdad absoluta pero sí a una verdad consensuada, porque ha seguido y sigue el método científico, es decir, formula hipótesis, las valida, mide las variables, somete sus estudios a reproducibilidad y refutabilidad, diseña experimentos que corroboran o niegan la hipótesis que se pone a prueba, y cualquier investigador puede reproducirlas y/o someterlas a evaluación. Estas pruebas han sido ampliamente superadas por la Psicología, pero aún no por otras terapias; esto no significa que no se acerquen a la verdad o no sean efectivas, sino que aún no han sido sometidas a las pruebas científicas que se requieren para su validación o refutación.