Читать книгу Psicología para terapeutas. Una guía esencial para terapeutas integrativos y complementarios y profesionales de la salud онлайн

9 страница из 59

Ser eficientes en la aplicación de técnicas es importante, pero solo es una parte dentro de los numerosos aspectos significativos que todo terapeuta debe desarrollar; no basta con ser los técnicos más expertos, necesitamos mucho más que eso: pasar por todo un proceso de formación integral, entre los que se destacan:

 Aprender a cultivar las habilidades terapéuticas necesarias para nuestro ejercicio profesional, con la empatía como habilidad terapéutica por excelencia, para poder entender el trasfondo cognitivo, emocional, relacional y conductual de nuestros consultantes, así como sus necesidades y deseos más profundos y de esta manera, en primer lugar, saber generar conexión para luego poder brindarles una propuesta terapéutica estratégicamente planificada y adecuada para cada uno de ellos.

 Incluir el desarrollo personal como pilar fundamental para poder anclar los saberes teóricos en la experiencia personal y aprehender los conocimientos, es decir, hacerlos propios, asimilarlos y que formen parte de nosotros, y que creamos en aquello que promovemos, para poder transmitirlo con plena convicción. Asimismo, este punto debería ser condición sine qua non para el ejercicio profesional, ya que los terapeutas necesitamos haber superado conflictos, dificultades y limitaciones propias (que todo ser humano tiene por el simple hecho de ser ‘humano’), para ayudar efectivamente a otros a transitar ese camino, ese es el rol del guía. Es por esto que se suele afirmar que “nadie puede dar aquello que no tiene”.


Правообладателям