Читать книгу Mueve tu ADN. Recuperar la salud con el movimiento natural онлайн

53 страница из 94

Bien. Ahora, lo que quiero explicar con todo esto.

Podría parecer que la aleta dorsal, una estructura totalmente necesaria para nadar con estabilidad –algo absolutamente vital para una orca– debería estar dotada de algún tipo de mecanismo de estabilización (como el que le conferiría un músculo) para prevenir problemas como la caída de la aleta, pero si abordamos esta cuestión desde un punto de vista evolutivo, ¿por qué motivo iba a necesitar una orca que ha estado evolucionando durante eones nadando de una manera concreta en el océano un mecanismo de estabilización cuando el simple hecho de nadar en ese medio crea ya de por sí las fuerzas necesarias para que funcione de manera óptima? Un mecanismo de estabilización sería algo innecesario para ella, algo cuyo uso y mantenimiento tendría un coste energético. La orca está perfectamente equipada para nadar en su medio; lo único que supone un problema son las condiciones de cautividad que tiene que afrontar. Incluso en los casos de orcas con una aleta genéticamente «más débil», los factores genéticos tan solo resultan ser pobres en el medio específico del cautiverio.


Правообладателям