Читать книгу El joven Pierre Vilar, 1924-1939. Las lecciones de historia онлайн
94 страница из 144
Y, de hecho, Herriot fue el protagonista de uno de los últimos actos oficiales que tuvieron lugar en aquel instituto durante el curso 1924-25. Y lo fue junto a un grupo de camelots, como popularmente eran conocidos los estudiantes de extrema derecha o camelots du roi, es decir, los jóvenes militantes de la Action Française. En la khâgne Vilar solo había contado tres. Pero en el ambiente estudiantil de los entornos, los camelots hacían mucho ruido. El 29 de marzo había presenciado los alborotos por el caso de Georges Scelle, un profesor de derecho considerado demasiado progresista. Y hemos visto que el 5 de junio, el primer día del Concurso, también habían topado con un grupo de camelots. De hecho, durante aquel curso, Vilar había podido seguir de cerca la evolución derechista de las ideas políticas de jóvenes de su generación a través de la correspondencia con Pierre Caillol, el amigo íntimo de Montpellier, estudiante de Medicina. El 18 de diciembre de 1924 Vilar comenta así una de sus cartas: «se ha hecho anti-herriotista». El 16 de febrero de 1925 había recibido otra carta con cuatro páginas de política reaccionaria donde le declaraba haber sido obligado a entrar «¡¡¡en el Círculo Montalembert!!!», conocido por su reaccionarismo. En aquella carta Caillol, después de «insultar a Herriot y los extranjeros de la Facultad», le había escrito: «ya ves, es la discusión de la plaza Estrasburgo que continúa: ¡tú tienes la palabra!». Vilar aceptó el reto y le respondió con una docena de páginas, con la documentación necesaria «para rebatirle todas sus teorías políticas». El 10 de mayo otra carta de Caillol probaba, según Vilar, que cada vez era más reaccionario.