Читать книгу Los parados. Cómo viven, qué piensan, por qué no protestan онлайн
75 страница из 84
También esta licenciada en periodismo de 45 años pone objeciones a la definición de falso parado y además niega que haya tantos. Tiene dos hijos, está separada, lleva más de tres años en paro, no cobra ayuda. Toda su historia laboral se ha desarrollado en precario, bajo contratos de auxiliar administrativo o sin contrato:
Yo no puedo defraudar a Hacienda, pero si me ofrecen un trabajo sin contrato ten por seguro que lo voy a hacer. Me joroba mucho, porque yo lo que quiero es cotizar, evidentemente, porque ya soy mayorcita, pero no por otra cosa. […]
No [hay mucho falso parado]. Otra cosa es que no aceptes 20 euros al día por hacer.., me da igual. Eso no es tener trabajo. Yo he trabajado en estos tres años [de paro] en algunas cosas. Eso no es tener trabajo, eso es guarrear […]. Ni cotizas ni tienes seguridad en tu empleo ni tienes protección de ninguna clase. ¿Eso qué trabajo es? […] Eso no es trabajo […], eso es rebajarte como trabajador. [AOM-7]
Reflexiónese por último sobre el caso de la joven maestra (ESV-7) que lleva dos meses en paro tras el cierre del hogar tutelado en que trabajaba como educadora a causa de los impagos de la Administración. Cobra la prestación y da tres horas de clases particulares a la semana. Así ejercita sus habilidades, «mata el gusanillo» (le gustan mucho los niños) y ocupa parte del tiempo libre.