Читать книгу Vergel de perfectísimas flores. El convento de Corpus Christi de Carcaixent онлайн
25 страница из 123
Inés vino al mundo en el seno de un linaje de rancio abolengo, fruto a su vez de dos estirpes nobiliarias cuyos destinos se habían unido en el Medievo: los Sisternes, de origen catalán, y los Oblites, navarros, llegados ambos a Valencia en el siglo XIII con el rey Jaime I y al servicio de la corona desde entonces.14 Especialmente célebres durante la época moderna serían los miembros de la familia vinculados en su mayoría a la Orden militar de Nuestra Montesa.15 Pero sobre todo lo fueron aquellos miembros dedicados a la administración de justicia, donde desempeñaron cargos de primer rango, en la Real Audiencia local o en sus homónimas de Mallorca y Cerdeña.16
CUADRO I
Primera generación de la familia Sisternes
Fuente: L. Gómez Orts: La saga jurídica de los Sisternes…, p. 90.
CUADRO II
Segunda generación de la familia Sisternes
Fuente: L. Gómez Orts: La saga jurídica de los Sisternes…, p. 90.
Algo más modesto sería el caso de don Felipe Sisternes y Gómez de la Torre, casado con doña Jerónima Gisbert, aristocrático apellido catalanoaragonés. Tres vástagos tuvo tal matrimonio. El primogénito y varón, Jerónimo; Ángela, la mediana, nacida en 1610; y de quien ahora se habla, veinticuatro meses menor y bautizada el día 21 de enero –festividad de la Virgen y Mártir que le daría el nombre– en la iglesia parroquial de Santo Tomás Apóstol de Valencia.17