Читать книгу La Unión Europea. Historia de un éxito tras las catástrofes del siglo XX онлайн
62 страница из 89
La integración europea es otro de los elementos imprescindibles para sostener los niveles propios de prosperidad compartida, en libertad y en igualdad entre la ciudadanía y entre los territorios que componen la actual UE, con la anunciada exclusión del Reino Unido y el avance de las negociaciones para integrar estados en dificultad como los todavía pendientes candidatos de la antigua Yugoslavia, Serbia, Macedonia y Bosnia-Herzegovina, sin olvidar el tema pendiente de las negociaciones con Turquía.
La plena integración, como se ha visto, afecta a la defensa, la seguridad y las relaciones internacionales, para las que se ha esbozado un camino que no violenta la arquitectura constitucional que da base a la UE.
Se trata ahora de reforzar el carácter fundamental del euro, y de las necesarias reformas que aseguren su viabilidad a largo plazo, convirtiendo la política monetaria en otra herramienta para la competencia creciente que se avecina en el caso de consolidarse la bilateralidad como doctrina universal. Y no solo por ello, sino para convertirse en una herramienta para las finalidades propias de una Unión política en lo que concierne a la estabilidad de precios, salarios y rentas. Por supuesto que ello supone la necesidad de hacer converger las políticas fiscales de los estados miembros, y requiere la existencia de un presupuesto efectivo para la UE, sometido como se ha visto a la transparencia del ejercicio pleno de las funciones del Parlamento.