Читать книгу La transición española. Una visión desde Cataluña. Tomo I онлайн
221 страница из 489
Una representación característica de esta corriente musical fue la del cantautor Rafael Subirachs y del grupo Els Esquirols que colaboraban con él. Subirachs definía la Nova Canço como:
«Un arma de convocatoria, más que una función artística tenía más de política sustitutoria. A mí me utilizaban y yo me prestaba a ser utilizado para este trabajo específico (…), y a la vez me implicaba en una lucha en la cual había mucha gente comprometida con los que me sentía solidario. Mi vocación no era política, pero hacia política.»265
En otro ámbito cultural, hubo dos revistas que destacaron por la defensa de la cultura catalana y por el conocimiento de la realidad del país; estas fueron Oriflama y Cavall Fort, de origen próximo al Obispado de Vic. En la primera colaboraron económicamente como accionistas Manuel Anglada, Ignasi Bofill y Jordi Pujol, participando literariamente Manuel Anglada, Joan Cortés Tossal, Miquel Martí i Pol, Miquel Molet, Antoni Pous, Segimon Serrallonga, Emili Teixidor, Ricard Torrens y otros. Támbien Cavall Fort tuvo una apreciable influencia en la catalanización educativa, sobre todo en jóvenes en edad infantil y juvenil.