Читать книгу La transición española. Una visión desde Cataluña. Tomo I онлайн

222 страница из 489

Todo parece indicar que en la comarca osonenca a principios de los setenta se desarrolló un avance importante en la lucha antifranquista, actuando como catalizador los juicios sumarísimos contra terroristas de ETA. En efecto, el 17 de diciembre de 1970, con motivo del llamado «Proceso de Burgos», se convocó en Vic una manifestación en contra de aquellos juicios sumarísimos, como ocurrió en muchos lugares del país. El origen de este acto surgió entre el alumnado del Instituto de Enseñanza Media «Jaume Callís», manifestándose unos trescientos alumnos a lo largo de la Rambla del Hospital, lugar donde toparon con las Fuerzas de Orden Público, los «los grises», que es como coloquialmente se denominaba a los policías armados, a la altura del Ayuntamiento. Allí, algunas versiones indicaban que la policía iba acompañada de concejales y ciudadanos adictos al régimen.

En medio del alboroto producido después de una carga policial, fue detenido el joven menor de edad Antoni Coromina, seguido más tarde por representantes del movimiento Solidaritat, Miquel Albó, Joaquim Capdevila y Josep Vernís, bajo la sospecha de ser ellos los convocantes de la manifestación. Sin embargo, después de algunos días de incomunicación y de su negativa a firmar un documento afirmando la falta de torturas —que no las hubo, en contra de lo publicado por el Abad Cassià Just— fueron puestos en libertad266.


Правообладателям