Читать книгу La transición española. Una visión desde Cataluña. Tomo I онлайн
267 страница из 489
ssss1. MHC, ASSEMBLEA, op. cit., pp. 156-157.
ssss1. FABRÉ, Jaume, «Quatre mesos d’emissions radiófòniques», L’Avenç, n.º 43, 1981, p. 52.
ssss1. MARÍN, José Mª, op. cit., p. 200.
ssss1. Tele/eXpres, 5-7-1972.
ssss1. MHC, ASSEMBLEA, op. cit., p. 73.
ssss1. MHC, ASSEMBLEA, op. cit., p. 65. En DALMAU, Josep, op. cit., p. 18.
ssss1. FRC, AJR, «Comissió Coordinadora de Forces Polítiques de Catalunya», Carpeta 104/39, 9/1972. Ver también AHCNOC, «Asamblea de Cataluña», Carpeta 11-9-1972. «Perqué L’Estatut del 32?».
ssss1. MOLAS, Isidro, op. cit., pp. 112.
ssss1. MHC, ASSEMBLEA, op. cit., p. 67.
ssss1. Posteriormente la Asamblea de Intelectuales publicó un dossier sobre la represión afín de elaborar un libro blanco sobre la represión, en FRC, AJR, «Assemblea Permanent d’ Intelectuals Catalans», Carpeta 61/1, 25-9-1972.
ssss1. DALMAU, Josep, op. cit., p. 16.
El «Aplec» de Ripoll (noviembre de 1972). Primer aniversario de la Asamblea de Cataluña
En noviembre de 1972 los periódicos anunciaban la victoria del republicano Richard Nixon en sus segundas elecciones presidenciales y el retorno del general Juan Domingo Perón a la Argentina tras su exilio español. En Europa, la Conferencia de Seguridad de Helsinki y la participación de la delegación española en ella fue el tema estrella. Mientras tanto, en Cataluña, la Asamblea había convocado con motivo del primer aniversario de la I Sesión una jornada popular de afirmación nacional en Ripoll (Gerona) para el día 12, desde el mediodía hasta las 7 de la tarde.