Читать книгу La transición española. Una visión desde Cataluña. Tomo I онлайн

292 страница из 489

El 9 de abril de 1973 falleció en Francia el pintor Pablo Ruiz Picasso, centrándose las crónicas de los informativos en su vida y obra. La Asamblea a través de la Comisión en París de la Asamblea de Cataluña envió un telegrama a la familia Picasso indicando que «la Comisión de París de la Asamblea de Cataluña expresa sentimientos de profundo dolor por el fallecimiento del pintor y gran demócrata Pablo Picasso que estuvo siempre al lado del pueblo catalán»333. Ese día, por no ser diferente a los demás, fue suspendido por la autoridad un acto cultural catalanista en el Centro de Iniciativas y Turismo (CIT) de Granollers donde debían de actuar Joan de Segarra, Manuel Vázquez Montalbán, Ovidi Montllor y Francesc Pi de la Serra.

Por lo que se ve, la Asamblea a través de su Secretariado hizo caso omiso a estas amenazas constantes siguiendo su ritmo habitual, por lo que lanzó otro comunicado a partir del documento «Hacia a la II Sesión Plenaria de la Asamblea de Cataluña», preparando la celebración del 1º de Mayo, titulado «La Asamblea de Cataluña, con la clase obrera, hacia un 1º de Mayo de lucha, por las libertades políticas y nacionales». En el documento se proponían tres ideas básicas: la unidad de acción de todas las fuerzas democráticas, la solidaridad en la lucha a favor de los represaliados y el fin de la represión y la consecución de la amnistía. En su desarrollo, el informe señalaba la denuncia de las torturas efectuadas sobre los estudiantes detenidos, la brutalidad de los juicios en el Proceso 1001 y de los dirigentes de USO por los que la justicia reclamaba cientos de años de prisión. También se mencionaba la celebración de juicios contra los abogados laboralistas y defensores ante el TOP, Albert Fina, Montserrat Avilés y Asunción Solé, a los que se acusaba de reunirse con los trabajadores de la SEAT; así como por el intento de anulación de los colegios profesionales por medio de un nuevo proyecto de ley334. Días después, el 27 de abril, se procesó a tres trabajadores de la empresa FECSA por el incidente de San Adrián del Besós: Leonardo Farrera Rodes, Fernando Lozano Revuelto y José Moreno Ribas.


Правообладателям