Читать книгу La transición española. Una visión desde Cataluña. Tomo I онлайн

293 страница из 489

La llegada de la primavera no aportó la mínima relajación en lo que a conflictos laborales y estudiantiles se refiere. Sin duda, el mes de abril de 1973 fue hasta entonces uno de los más intensos en acontecimientos dentro y fuera de España.

Mientras que en Francia daba comienzo lo que se llamó la «primavera caliente estudiantil» provocada por la llamada Ley Debré335, y en EE. UU. comenzaba el caso Watergate, en España se intensificaron numerosos atracos y actos vandálicos desde la extrema derecha, como el efectuado al Banco Atlántico por el promotor de la revista derechista Cruz Ibérica, o el asalto efectuado el 26 de abril al local de la revista Agermanament por militantes del Partido Español Nacional Socialista (PENS). Otros acontecimientos con cierto calibre señalaron como ejemplo la muerte de Eustaquio Mendizábal (Txiquia), miembro y dirigente de ETA-V Asamblea, que participó en los secuestros de los industriales Ignacio Zabala y Felipe Huarte; y la voladura del edificio del emblemático diario Madrid.


Правообладателям