Читать книгу La transición española. Una visión desde Cataluña. Tomo I онлайн

43 страница из 489

Sin duda, el año 1958 fue muy negativo para los intereses de la izquierda política catalana, pues muchos de sus miembros fueron detenidos, entre ellos numerosos dirigentes del MSC y del socialismo catalán debido a las filtraciones obtenidas por la Brigada de Investigación Social (BIS) en los contactos mantenidos por el socialista Antonio Amat. Este singular militante, apodado «el ciclista» o «el francés», fue el enlace durante largo tiempo entre el MSC y el PSOE en Madrid. Sus contactos con el PNV y con el PSOE en Francia crearon en su momento cierta tensión entre Reventós y Pallach, creador del Secretariado de Orientación de la Democracia Social Catalana (SODSC), por la presencia de este en los comités nacionales del PSOE61. Lo cierto fue que, tras estas detenciones, el PSUC se afianzó como el partido con más protagonismo en la clandestinidad, mientras que grupos como la UDC, ERC o el FNC se mostraron inactivos hasta finales de los años cincuenta, momento en el cual surgieron nuevas acciones de carácter identitario como la prohibición en mayo de 1960 del Cant de la Senyera en un concierto del Orfeó Catalá en el Palau de la Música. El resultado acabó con una fuerte intervención de las fuerzas del orden, llevando a la prisión a varios detenidos, entre ellos a Jordi Pujol. A este respecto, es interesante presentar las reflexiones de este destacado dirigente nacionalista cuando se refiere al sentido identitario de una parte de la sociedad catalana de aquellos días:


Правообладателям