Читать книгу La transición española. Una visión desde Cataluña. Tomo I онлайн

461 страница из 489

Sin duda, ya era innegable que un ciclo que había durado cuatro décadas se acercaba a su fin. Incluso empezaron a notarse los primeros indicios de cambio. Véanse como ejemplo el incremento de las publicaciones de nuevos periódicos y revistas de carácter político que aparecieron de repente ante la inminente llegada de la democracia. De esta forma salieron a la luz diarios tan emblemáticos como El País, El Periódico de Cataluña y Diario 16. Por el contrario, no ocurrió lo mismo con la prensa del Movimiento que, a falta de apoyos, decaía bajo un nuevo organismo denominado Medios de Comunicación Social del Estado (MCSE).

El 17 de octubre, el gobierno aprobó la inscripción del Grupo Prisa en el Registro de Empresas Periodísticas, siendo José Ortega Spottorno, Carlos Mendo y Darío Valcárcel los socios fundadores. El periodista y escritor, Juan Luis Cebrián, con experiencia en el diario Pueblo, TVE e Informaciones, fue elegido director del diario El País el 16 de noviembre de 1975. A partir de aquel momento, la importancia de los medios de comunicación fuera de los órganos del Movimiento tuvo una valoración muy superior a la anterior etapa franquista, ya que, a falta de partidos, la prensa protagonizaba las diferentes corrientes de opinión crítica que empezaban a resurgir en España.


Правообладателям