Читать книгу La transición española. Una visión desde Cataluña. Tomo I онлайн

464 страница из 489

Desde la oposición, las críticas al nuevo jefe del Estado no se hicieron esperar; lo mismo que desde la Iglesia que, a través del diario de referencia católica YA, se pedía que la nueva monarquía no fuese un franquismo sin Franco, aunque pudiera. El cardenal Tarancón, con la frase: «Os pido que seáis el rey de todos los españoles», no pudo ser más explícito. También el periodista José Vidal Beneyto repasa en sus reflexiones la importancia del papel de la Iglesia en aquellos momentos confusos, rompiendo en cierta manera con el pasado:

«La Iglesia católica ha tenido una función constante y decisiva en la historia del franquismo. En un primer momento, la Iglesia fue agente principal de la legitimación política del franquismo, al transformar en Santa Cruzada un levantamiento militar seguido de una cruel guerra civil. Luego la Iglesia confirió al régimen franquista la respetabilidad que necesitaba tanto en el interior como en el exterior (...) Posteriormente, Franco encontraría en los tecnócratas del Opus Dei un recambio útil no solo de personas y de equipos, sino sobre todo de modos y de imagen de marca, para rejuvenecer el perfil, por lo demás inmutable, de su política. Hoy, la Iglesia católica ha modificado vertebralmente su posición, y si bien es cierto que una parte de la jerarquía sigue todavía afincada en el franquismo, la verdad es que la inmensa mayoría del catolicismo hispano milita en la oposición y se ha convertido en uno de sus principales vectores.»468


Правообладателям