Читать книгу La transición española. Una visión desde Cataluña. Tomo I онлайн
63 страница из 489
Otra organización muy extendida en los ámbitos universitarios catalanes fue el Front Obrer de Catalunya (FOC) que fue un partido de ideología disidente de la línea comunista oficial centrada en un socialismo antiimperialista de izquierdas. Sus publicaciones más conocidas a lo largo de su historia fueron Revolución (1961-62), Presencia obrera (1963-65), Cuadernos de presencia obrera (1967-69), Proletario (1968), y Poder obrero (1969); aunque también participaron en Fulls d’opinió popular (ADP de C), APEL (Agencia de Prensa de España Libre) y el SID (Servei d’Informació Directa). En el exterior de España cooperaron con Revolución Socialista y Frente Obrero; en Madrid Lucha de Clases, y en San Sebastián Batasurra, órgano del Euskadiko Sozialisten Batasuna (ESBA). En 1962 participaron en el movimiento universitario catalán Moviment febrer del 62 junto con el MSC e independientes, donde ya destacaba el activista universitario, Raimon Obiols. En la corta existencia de este partido se celebraron cuatro conferencias políticas destacando la última donde fue expulsada la fracción trotskista, afirmando en una declaración su sentido proletario de partido de inspiración maoísta. Como decía Pascual Maragall: «la originalidad, la novedad y el antidogmatismo del FOC fue durante mucho tiempo el único escudo ideológico». Algunos de sus militantes más destacados fueron Pascual Maragall, Isidre Molas, José Antonio González Casanova, Alfonso Carlos Comín y Miquel Roca96.