Читать книгу España y su mundo en los Siglos de Oro. Cronología de hechos políticos y culturales онлайн
14 страница из 67
En su estudio acerca de las influencias literarias en la imaginación de los primeros conquistadores y los libros que sí llegaron a las Américas, Irving A. Leonard argumenta: «El estudio de la Europa de aquellos tiempos [Siglo XVI] revela que crueldad, intolerancia e inmisericordia eran características de la vida social, religiosa y económica de todo el Continente». (21) y que estas debilidades del ser humano se extendían por alta mar hacia tierras americanas. Se puede argumentar que toda Europa contribuyó al Nuevo Mundo y esto nos remite a otra empresa expansionista, esta vez del siglo XIX, al explorar, poblar y explotar los espacios en blanco en África. Esto es lo que ocurre en El corazón de las tinieblas, escrito por Joseph Conrad (en sí, de triple nacionalidad) y publicado en tres entregas en 1899. Novela que recrea la expansión europea, esta vez en África, en el llamado reparto por África a partir del 1885, en donde los espacios en blanco en los mapas se van llenando de los colores de los países europeos, cuyos motivos eran supuestamente la filantropía y la educación de los nativos, pero cuyos propósitos reales era el comercio y la explotación de los recursos naturales (caucho y marfil) para fines lucrativos, a través de las Compañías. La representación de la Compañía (que se desdobla en una repetición ominosa) y sus integrantes en la novela, no sólo representa una Compañía, sino que llega a representar a todas las Compañías, de diferentes naciones europeas, que iban a África. Conrad describe a Kurtz, el enigmático colonizador que recurre a “métodos erróneos” con la población nativa, como un producto de toda Europa: “All Europe contributed to the making of Kurtz”, parecido a lo que ocurre en el Nuevo Mundo con influencia de Europa. En una visión pesimista de la historia y de su ciclo repetitivo, el mismo Conrad, en un ensayo con fecha de 1903, compara a los colonialistas belgas con los conquistadores españoles.