Читать книгу España y su mundo en los Siglos de Oro. Cronología de hechos políticos y culturales онлайн

16 страница из 67

Lo de Guy Fawkes es una tradición que sigue viva a través de la oralidad y la repetición de un ritual, pero, a la vez, sigue siendo objeto de una tradición literaria pero visual, que también nos remite a otras épocas: cuando las novelas iban acompañadas de apoyo visual para ayudar a los iletrados. La continua reinvención de la historia se podría pensar en la película V for Vendetta, basada en una novela gráfica de Alan Moore, que retoma los intentos fallidos de Guy Fawkes, en donde se ve cómo se va reinventado y/o reescribiendo la oralidad, hechos históricos, tal como los primeros descubridores lo hicieron dentro de su marco de concepción medieval, inmersos en sus propias concepciones e influencias literarias, en donde siempre existe una nueva manera de narrar el presente, pero dentro de un marco conceptual de un pasado europeo y a la vez mitológico.

Agustín nos invita a compartir los escenarios, los personajes y los protagonistas de los Siglos de Oro. Al recorrerse el telón cobran vida los hechos, y nos invita a visualizar el escenario del los Siglos de Oro, tanto en Europa como en el Nuevo Mundo, como un tablero de ajedrez, cada quien en su papel, su posición, su ganancia o pérdida. Nos hace repensar las relaciones entre los países europeos, entre imperios y sus colonias, entre los vencidos y vencedores. Sus pasados son unidos, no tentativamente sino de forma intrínseca, por una historia compartida, por la religión, las guerras o revoluciones, por compartir una lengua o una dinastía. Es decir, se comparte el teatro de los Siglos de Oro de forma mundial.


Правообладателям