Читать книгу España y su mundo en los Siglos de Oro. Cronología de hechos políticos y culturales онлайн

15 страница из 67

El pasado constantemente revive en el presente. En la cronología se hace mención a la Conspiración de la Pólvora, de 1605, en contra de James I de Inglaterra y VI de Escocia, cuando un grupo de católicos planean hacer estallar el Parlamento en Londres el 5 de noviembre, fecha en que los miembros de parlamento se iban a reunir; intento fallido porque uno de los conspiradores los delata. El intento despertó el sentimiento anticatólico. Los integrantes son ejecutados el año siguiente, incluyendo a uno que se llamaba Guy Fawkes. Hasta el día de hoy se conmemora este hecho al fabricar un muñeco, tamaño humano, hecho de paja y ropa vieja, que representa a la gente no deseable o no popular, originalmente el Papa o el demonio (así como en México se hace la quema del judas, que a últimas fechas se le da la imagen de políticos no deseados), para quemar la efigie en una fogata el 5 de noviembre con la rima «Remember, remember the 5th of November, The Gunpowder Treason and plot; I know of no reason why Gunpowder Treason Should ever be forgot». Con un juego de palabras, los niños piden dinero para el “Guy”, el tipo y el nombre de uno de los conspiradores. Es una tradición que se está perdiendo o transformando, pero, como bien nos dice la rima popular, no se olvidará el pasado, y esta antología de los Siglos de Oro nos recuerda precisamente la importancia de tener una memoria histórica que nos haga pensar en nuestro propio origen e identidad, no como algo inventado por parte de la comunidad imaginada a principios del siglo XIX, sino como algo que se ha acumulado desde siglos atrás, entre países en formación, diferencias lingüísticas, de territorios disputados, de compartir los gustos por la música, la literatura, la comida, la pintura y arquitectura, entre otros.


Правообладателям