Читать книгу España y su mundo en los Siglos de Oro. Cronología de hechos políticos y culturales онлайн

41 страница из 67

La mayor cantidad de niños que llegaban a la juventud originó una mayor oferta de mano de obra y eso impulsó la economía, sobre todo en las ciudades, donde multitudes de campesinos iban a trabajar. Y a morir. Sin duda la ciudad ofrecía un trabajo digno a la gente, pero en proporción mucho menor al número de solicitantes, lo cual permitía a los patrones bajar los salarios y tener siempre trabajadores disponibles. Este exceso de trabajadores y el consecuente número de consumidores trajo consigo un auge del capitalismo y un sentimiento de prosperidad durante la primera mitad del siglo. Pero también, al rebasar el límite de los recursos disponibles, ocasionó hambrunas que diezmaban poblaciones. De pronto, las calles se llenan de muertos que no pueden ser enterrados y las carretas los llevan en tétrico desfile; cunden los miserables, los ladrones y los emigrantes pobres. Las ciudades, molestas por esta situación, hacen todo lo posible por librarse de estas personas, pero sólo lo logran por algún tiempo.


Правообладателям