Читать книгу España y su mundo en los Siglos de Oro. Cronología de hechos políticos y culturales онлайн

36 страница из 67

La capa superior de la sociedad, la que gobernaba, era la de los nobles. Aunque era la menos numerosa, poseía la mayor cantidad de tierras y ocupaba los principales puestos políticos; recibían tributos de sus súbditos, se beneficiaban con el comercio y la artesanía, no pagaban impuestos y reinaban en su propia jurisdicción. Su posición social dependía más de su nacimiento o de sus vínculos con la dinastía gobernante que de sus méritos. Era el grupo social más cerrado y en el que había más diferenciación interna. Durante el siglo XVI había tres grupos principales: la alta nobleza (aspirante al trono), la nobleza baja o rural y los príncipes o soberanos. Por su afán de sobresalir entre sus semejantes e inferiores, construían enormes palacios con bellísimos jardines geométricos y desarrollaban un gran interés por todas las manifestaciones artísticas; manifestaban su poder a través del creciente número de empleados que tenían, de las suntuosas fiestas que ofrecían y de la magnífica cantidad de bienes que reunían. Los hijos de los nobles recibían una cuidadosa educación para ocupar después sus altos puestos en las cortes.


Правообладателям