Читать книгу España y su mundo en los Siglos de Oro. Cronología de hechos políticos y culturales онлайн

37 страница из 67

Religión y reforma

Si la profesión y el nacimiento diferenciaban a los hombres del siglo XVI, la religión los identificaba. Todos eran tan creyentes como los medievales y la religión estaba presente en cada uno de sus actos. En todas partes se respetaban las fiestas religiosas, que, además de los domingos, llegaron a sumar, en algunas regiones, hasta sesenta días del año. En los días previos a dichas fiestas, la jornada de trabajo se reducía para que los fieles se prepararan. Las universidades celebraban sus exámenes en las iglesias, con misas, acciones de gracias y música de órganos. Los libros de ciencia llevaban en sus portadas invocaciones a la Divinidad. Durante este siglo se incrementó la sensibilidad religiosa, porque las personas buscaban una religión que se aproximara más a su condición corpórea y a su necesidad de acercarse a Dios. Esta sensibilidad exacerbada fue también la causa de un temor constante por la muerte repentina en estado de pecado mortal que hacía presa de los hombres en esta época, deseosos de aunar el amor por la vida, con todas sus delicias, y la tranquilidad ante la muerte en estado de pureza espiritual.


Правообладателям