Читать книгу España y su mundo en los Siglos de Oro. Cronología de hechos políticos y culturales онлайн

35 страница из 67

En países como Italia y Holanda floreció una clase social que, si bien era numéricamente inferior a la de los campesinos, tendría un papel muy destacado en el desarrollo social y económico por su influencia en el comercio, la industria y la política. La burguesía no era una clase social homogénea y se diferenciaba mucho de un país a otro. Estaba formada por tres grupos: el patriciado o los herederos de las antiguas familias de consejeros, los comerciantes y la burguesía media: artesanos, tenderos, funcionarios públicos y letrados. La jerarquía social de estos grupos no estaba en proporción directa con la abundancia de sus posesiones: había comerciantes más ricos que los patricios y maestros artesanos más ricos que los comerciantes. En general, gozaban de mayor independencia que el campesino y tenían mayor movilidad social a causa de su trabajo, que implicaba viajes. La preparación que necesitaban para realizar su trabajo provocó que muchos de ellos se convirtieran en altos funcionarios de Estado, y otros, a causa de su riqueza, consiguieron llegar a ser aristócratas.


Правообладателям