Читать книгу El ocaso de los dominios valencianos de los Medinaceli. El tránsito del antiguo régimen al liberalismo en los estados señoriales de Segorbe, Dénia y Aitona онлайн
10 страница из 168
Me gustaría detenerme aquí. Sobre todo porque creo que es mejor dejar hablar al autor con sus propias palabras y planteamientos, para explicarnos la complejidad de un proceso que cada día se nos revela más intrincado, más diverso según las regiones de Europa, históricamente más poliédrico y más intrigante para quienes queremos conocer el pasado, aunque solo fuere por pura necesidad vital (que es la más política de las necesidades).
BARTOLOMÉ YUN CASALILLA
Sevilla, 15 de noviembre de 2016
INTRODUCCIÓN
En el año 1707, don Luis Francisco de la Cerda, IX duque de Medinaceli, envió un memorial al rey Felipe V en el que le recordaba que encarnaba el linaje nobiliario español con mayor alcurnia y distinción, representante legítimo y primogénito de los antiguos reyes de Castilla y León. En su exposición, el duque diferenciaba con meridiana claridad su linaje y casa nobiliaria del resto de los Grandes de España, entendiendo que estos últimos debían su posición a mercedes de la monarquía, recompensas por servicios prestados o compra de títulos, mientras que los derechos y privilegios de los de la Cerda provenían de una transacción con la Corona: