Читать книгу El ocaso de los dominios valencianos de los Medinaceli. El tránsito del antiguo régimen al liberalismo en los estados señoriales de Segorbe, Dénia y Aitona онлайн
162 страница из 168
CUADRO 24
Ingresos de la Casa ducal del tercio diezmo en Xàbia y Benitatxell en 1766
RealesTrigo, 25 cahíces3.000Mixturado (trigo y cebada), 40 cahíces3.000Almendras, 4 cargas900Cebada, 9 cahíces473Maíz, 6 cahíces450Habas, 4 cahíces326Aceite, 15 arrobas323Higos, 60 arrobas270Vino, 60 cántaros180Guisantes y guijas, 2 cahíces120Algarrobas, 6 cargas90Diezmo de pescado15Total9.147Fuente: Elaborado a partir de B. Venero, op. cit., pp. 182-183.
CUADRO 25
Ingresos del Ayuntamiento de Xàbia por el arriendo de regalías en 1766
RealesTres tiendas4.365Peso y medida3.308Dos tabernas1.485Panadería750Total9.908Fuente: Elaborado a partir de B. Venero, op. cit., p. 177.
Pero la villa no fue la única beneficiada de la magnificencia o, en la mayor parte de las ocasiones, indolencia de los agentes señoriales. Muchos particulares disfrutaron del uso de regalías, unos por la concesión de establecimientos enfitéuticos con censos muy limitados, otros simplemente por apropiación de estas. Muy ilustrativo era el caso de los hornos, siete en total, todos en manos privadas y con censos anuales que variaban entre uno, cinco, diez y, el que más pagaba, cincuenta sueldos. En similares circunstancias se encontraban los molinos y las almazaras. En el término municipal de Xàbia se contabilizaban hasta un total de trece molinos harineros y diez almazaras de aceite, aunque bien es cierto que todos eran de pequeñas dimensiones y, en casi todos los casos, para usos propios de los propietarios, pero los censos eran insignificantes. Más lesiva era la situación del mesón, que rendía 1.500 reales anuales a sus propietarios particulares y ni tan siquiera disponían de establecimiento enfitéutico del marqués.