Читать книгу Los parados. Cómo viven, qué piensan, por qué no protestan онлайн

47 страница из 84

No es la primera vez que estoy en el paro. Anteriormente, con 49 años, ya estuve quince días nada más, y aquella situación la recuerdo…, una situación tremenda, no la asimilaba. Yo estoy trabajando toda mi vida, desde los 18 años, en una empresa familiar [fundada por mi padre] […] y yo eso de estar parado sin hacer nada no me entraba en la cabeza, era una cosa que no comprendía. Entonces lo pasé muy mal, una sensación absolutamente nueva. En esta segunda ocasión, aunque también ha sido por supuesto fatal, porque entre otras cosas ya tengo una edad que pienso que no tengo ya prácticamente ninguna posibilidad…, pero ya iba como más preparado porque ya tenía experiencia y sobre todo porque pasamos un par de años muy malos en la empresa, y después el ERE y tal. En fin, digamos que estaba más preparado. [PRM-5]

El contrapunto nos lo ofrecen un trabajador de la construcción y una licenciada en Derecho de 49 años. Casada sin hijos, consiguió su primer contrato de trabajo a los 24 «en el plan de choque contra el paro, de plan para hoy y hambre para mañana, de fomento del empleo juvenil, cuando el primer Gobierno socialista contrató a mansalva interinos para todo tipo de administraciones. Entonces entré en la Administración Pública». Desde entonces no ha dejado de cambiar de empleo: «Uf, legales tengo quince contratos diferentes, en diferentes puestos de trabajo». Lleva 38 meses en paro: «Ya me lo esperaba, no era la primera vez. Es toda una vida dedicada al paro. Como he estado toda la vida entrando y saliendo, y prácticamente mi vida ha sido la de parada con algún periodo extra de contrato basura, pues era volver a la situación normal, que es la de parada. Ahora, sí que fui consciente de que ya no volvería a entrar en el mercado laboral» (VEZ-1). El de la construcción lo cuenta así:


Правообладателям