Читать книгу Los parados. Cómo viven, qué piensan, por qué no protestan онлайн
43 страница из 84
Conclusión: Las definiciones oficiales excluyen a colectivos susceptibles de ser considerados como parados, lo que sugiere la pertinencia de utilizar otras –no alternativas pero sí complementarias– que permitan hacerse una idea más ajustada de la situación del mercado de trabajo. Los distintos conceptos de paro que se utilizan en Estados Unidos contemplando colectivos similares a los que aquí hemos considerado en paro sociológico son un buen ejemplo en el que inspirarse. En todo caso, si la ciudadanía considerada fundamentada la argumentación aquí desarrollada, debe aceptar sin reservas que la EPA no cuenta más parados de los que hay. Frente a un paro estimado de 5.273.600 efectivos en el cuarto trimestre de 2011, nuestra recalculación da como resultado que, «en realidad», en esa fecha había 6.082.174 parados. Dicho en otras palabras, el paro estimado se habría incrementado en un 15,33% y la tasa de paro habría subido casi tres puntos. Aplicando ese 15,33% al paro estimado en el primer trimestre de 2013 (6.202.700 personas), la cifra de paro «real» ascendería a 7.153.574. El lector interesado puede repetir el ejercicio con los últimos datos a su disposición.